Santo Domingo, 20 de marzo.- Este miércoles próximo, Día Mundial del Agua, comenzará en el país el Primer Congreso Nacional de Recursos Hídricos (agua y saneamiento) coordinado por la Mesa del Recurso Agua, creada por el Poder Ejecutivo para que elabore y apruebe una estrategia nacional para su manejo que preserve su calidad y cantidad y que permita satisfacer la demanda actual y futura.
En este congreso que sesionará del 22 al 24 en el hotel Dominican Fiesta los expertos debatirán sobre la gobernanza en el sector agua, la inclusión y la cohesión social, la gestión integral de los recursos hídricos, la gestión municipal de las aguas residuales de materias descompuestas en los depósitos que se infiltran al suelo, y el saneamiento de los ríos Ozama, Isabela y Yaque del Norte.
La Mesa de Coordinación del Recurso Agua instituida por el decreto 265-16 de septiembre pasado está formada por los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, que la preside; Medio Ambiente y Recursos Naturales, Salud, Energía y Minas, los institutos de recursos hidráulicos y de aguas potables y alcantarillados y el Consejo de Cambio Climático, informó la Unidad de Comunicaciones del MEPyD..
Entre los objetivos específicos del congreso están identificar y conocer experiencias de participación, la inclusión en proyectos y sistemas de agua potable y saneamiento (APS), y agua para la agricultura en el país.
También incorporar a organizaciones comunitarias y de la sociedad civil a la reflexión sobre la problemática del agua en el país y a la discusión y debates sobre los proyectos de una nueva ley de aguas y de reforma del sector agua potable y saneamiento.
Además integran la Mesa la Empresa de Generación Hidroeléctrica (Egehid), las corporaciones de acueductos y alcantarillados, la Liga Municipal, la Federación de Municipios y los comités de cuencas del Yaque del norte y del sur, Ozama-Nizao, Yuna, Atlántico y del Este.
El decreto le atribuyó las funciones de estudiar las necesidades de construcción, rehabilitación y mantenimiento y modernización de la infraestructura necesaria para incrementar la capacidad productiva de agua potable, riego, generación eléctrica y otros usos productivos del agua.
En el decreto el presidente Danilo Medina señaló que existe un ordenamiento institucional de indefinición, incompatibilidad y coincidencia de roles en varios organismos que dificultan la aplicación de políticas coherentes, por lo que creó esta Mesa de Coordinación del Recurso Agua, como mecanismo efectivo de gobernabilidad del sector, que permita la estructuración y la fijación de políticas integrales y alineadas al interés común del Estado.