Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters

Especialistas del Ministerio de Economía afirman la Ley de Ordenamiento Territorial permitirá una planificación más articulada

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, diserta a la Asociación de Navieros de la República Dominicana.
Ministro de Economía presenta balance y perspectivas macroeconómicas 2022-2023
14 noviembre, 2022
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, diserta a la Asociación de Navieros de la República Dominicana.
Ministro de Economía presenta balance y perspectivas macroeconómicas 2022-2023
14 noviembre, 2022
Mostrar todo

Especialistas del Ministerio de Economía afirman la Ley de Ordenamiento Territorial permitirá una planificación más articulada

Los arquitectos urbanistas Erick Dorrejo, y Omar Rancier, entrevistados por el periodista Miguel Guerrero en el programa El Debate de la Semana, que se transmite los sábado a las 11: 00 de la noche por CDN, canal 37. En el espacio participan los arquitectos urbanistas Raúl de Moya Español, y Emigdio Valenzuela.

Los arquitectos urbanistas Erick Dorrejo, y Omar Rancier, entrevistados por el periodista Miguel Guerrero en el programa El Debate de la Semana, que se transmite los sábado a las 11: 00 de la noche por CDN, canal 37. En el espacio participan los arquitectos urbanistas Raúl de Moya Español, y Emigdio Valenzuela.

Los arquitectos urbanistas Erick Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, y Omar Rancier, asesor en Ordenamiento Territorial del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, destacan la importancia de la creación de marcos legales con sanciones para ordenar el territorio.

Santo Domingo, República Dominicana (Noviembre de 2022).  La Ley de Ordenamiento Territorial, Uso del Suelo y Asentamientos Humanos permitirá, cuando sea aprobada, una planificación más articulada entre las diferentes instituciones, que mejorara la coordinación entre los distintos sectores que inciden en la sostenibilidad de los territorios.

Así lo afirmaron los arquitectos urbanistas Erick Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, y Omar Rancier, asesor en ordenamiento territorial del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, entrevistados por el periodista Miguel Guerrero, en el programa El Debate de la Semana, que se transmite los sábado a las 11: 00 de la noche por CDN, canal 37.

En el programa participaron los arquitectos urbanistas Raúl de Moya Español, asesor del Ministerio de la Presidencia y presidente del Sistema Universitario Pedro Henríquez Ureña, y Emigdio Valenzuela. Los profesionales analizaron el impacto de las fuertes lluvias en el Gran Santo Domingo el viernes 4 de noviembre y las posibles soluciones.

Dorrejo puntualizó que en el Congreso Nacional existe una suma de voluntades, junto con otros actores en que la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial sea aprobada y esto oriente a los 158 ayuntamientos del país para trabajar de manera articulada con el gobierno nacional, para garantizar el uso más eficiente del suelo.

El arquitecto urbanista precisó que cuando la ley sea aprobada todos los ayuntamientos del país tendrán la obligación de formular sus planes de ordenamiento territorial, para regular el suelo y esto permitirá la creación de nuevos  espacios para coordinar las acciones del gobierno nacional en un territorio específico.

Sostuvo que desde el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo se avanza en el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, en coordinación con el Ayuntamiento de Pepillo Salcedo,la Junta de Distrito Municipal de Santa Maria y una serie de instituciones gubernamentales; el cual se encuentra  en fase de formulación y  ha permitido  coordinar en un territorio específico el accionar de ambos niveles de gobierno.

Sostuvo que para el Distrito Nacional y los municipios de la provincia Santo Domingo será igual, lo que permitirá una coordinación con mayor enfoque y más articulada.

“Esa planificación más articulada permitirá solucionar problemas que no son sectoriales sino que son territoriales”, apuntó.

Dorrejo preciso  que el proceso para la elaboración del plan municipal de ordenamiento territorial de Pepillo Salcedo ha permitido sentar en una mesa, donde existe un territorio delimitado  de 150 kilómetros entidades como el  Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Vivienda, INTRANT, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Medio Ambiente,  el Ayuntamiento de Pepillo Salcedo y su Junta de Distrito Municipal, al igual que el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, entre otras instituciones,

Destacó que la Ley de Ordenamiento Territorial a diferencia de las legislaciones vigentes establecerá sanciones para los que violen el plan que se formule, ya sean alcaldes, promotores, gestores y ciudadanía y estas se establecen  en  faltas leves, graves o muy graves.

“El que tengamos una ley con sanciones permite y garantiza de que habrá un cumplimiento”, enfatizó.

Asimismo, el arquitecto Rancier manifestó que la ciudad tiene mucho potencial y se están creando marcos legales con sanciones que darán resultados positivos y permitirá la articulación de las instituciones. “La Ley de Ordenamiento Territorial permitirá un trabajo con enfoque”, precisó Rancier.

Send this to a friend