El gobierno y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acordaron este jueves en el Palacio Nacional elevar las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) hacia la costa este de Estados Unidos, con significativa población y negocios dominicanos.
Este acuerdo, soporte a las reformas al clima de negocios, fue suscrito por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, y por la representante residente del BID, Flora Montealegre.
El proyecto será ejecutado por el Ministerio de Industria y Comercio que estuvo representado por la directora de fomento de las Pymes, Rossy Fondeur. En la actividad estuvieron presentes, además, Juan Monegro, Viceministro de Planificación y Magdalena Lizardo, Directora de la Unidad Asesora de Estudios Económicos y Sociales del MEPyD.
El proyecto “Soporte a las reformas de clima de negocios” tiene una financiación del BID por US$640 mil (de ellos US$520 mil no reembolsables), y una contraparte del gobierno por US$120 mil, informó la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Exconomía.
Montás explicó que el proyecto identificará las barreras de las Pymes, los cuellos de botella tanto legales como institucionales y regulatorios para luego impulsar el comercio y las relaciones entre esas unidades productivas y los negocios de la diáspora dominicana en la Florida y Carolina, sobre todo.
El Ministro Temístocles Montás y la Representante en el país del BID, Flora Montealegre Painter, durante la firma del convenio, en presencia de Juan Monegro, Viceministro de Planificación; Magdalena Lizardo, Directora de la Unidad de Estudios Económicos y Sociales del MEPyD y de Rossy Fondeur de Lexcano, Directora de Fomento de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria y Comercio.
Mientras que Montealegre dijo que el financiamiento proviene del mayor programa de cooperación técnica del Banco para los países caribeños, destinado a reformas en clima de negocios y competitividad de las PYMES, a las que reconoció como el motor del crecimiento.
En términos específicos, las actividades contenidas en el proyecto están dirigidas a financiar estudios de mercado, análisis sectoriales y subsectoriales de obstáculos de las PYMES, asistencia técnica directa para el desarrollo de negocios, certificación de calidad y mercadeo.
Montealegre comentó que el objetivo es hacerlas más competitivas y aumentar su volumen de exportación hasta internacionalizarlas, ya que actualmente en el país apenas el veinte por ciento de las Pymes exporta.