Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters

Director de la UAAES expone sobre demanda laboral en CEPAL

Abren convocatoria para elaboración de boletín sobre situación de personas adultas mayores
27 marzo, 2019
Organismo de ONU examina acuerdos de economía rural con el país
27 marzo, 2019
Mostrar todo

Director de la UAAES expone sobre demanda laboral en CEPAL

El doctor Alexis Cruz Rodríguez, director de la Unidad Asesora de Análisis Económico y Social, (UAAES), durante su participación en el seminario de la CEPAL.

El seminario congregó a representantes de gobiernos y connotados especialistas con el fin de establecer un diálogo con perspectiva de género acerca de los desafíos de inclusión presentados por el presente y futuro del trabajo

SANTIAGO DE CHILE, Chile.- La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) invitó al doctor Alexis Cruz Rodríguez, director de la Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES), como expositor en el seminario internacional “Educación técnico-profesional e inclusión laboral para una mayor igualdad en América Latina y el Caribe”, que se desarrolló en Santiago de Chile.

El seminario congregó a representantes de gobiernos y connotados especialistas con el fin de establecer un diálogo con perspectiva de género acerca de los desafíos de inclusión presentados por el presente y futuro del trabajo; la articulación del sistema de la educación técnica profesional y su rol como instrumento de inclusión; la identificación y anticipación de la demanda de habilidades, la difusión de la información sobre el mercado de trabajo y el financiamiento de la formación y capacitación técnica.

El doctor Cruz Rodríguez compartió la experiencia de República Dominicana en instrumentos para identificar y anticipar la demanda laboral. Asimismo, mostró resultados del modelo de proyección de demanda laboral para la República Dominicana que posee la UAAES, y que fue desarrollado con apoyo de la UNESCO y Cambridge Econometrics, y planteó como uno de los desafíos la construcción del sistema prospectivo de cualificación y empleo para detectar y anticipar necesidades de cualificaciones a corto, mediano y largo plazo que provea información de forma eficiente al sector educativos, a estudiantes, empleadores, trabajadores y sociedad en general, a fin de guiar la toma de decisiones sobre oferta educativa, ruta formativa, e inversión productiva.

MEPyD
MEPyD
Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo
Send this to a friend