Integrantes de la misión dominicana que estuvo en El Salvador, entre ellos, Pedro Martín García Vallecillo, sub-director general de Cooperación para el Desarrollo, acompañado del gerente de Servicios Empresariales de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Rafael Ortiz, y del Ministro Consejero de la Embajada de República Dominicana en El Salvador, Álvaro Andón.
Directivos de los Centros Pymes del Ministerio de Industria y Comercio visitaron en El Salvador los Centros de Desarrollo de Micro y Pequeñas Empresas, con el objetivo de profundizar en el conocimiento del proceso que ha favorecido que esas unidades productivas impacten la competitividad, la dinamización del mercado interno y la generación de empleos, informó el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Esta fue la quinta misión técnica del Proyecto de Cooperación Triangular República Dominicana-El Salvador-España, con el objetivo de concretar la “Transferencia de la experiencia para la adaptación del modelo salvadoreño”, a los Centros de Apoyo a las PYMES dominicanas.
El encuentro tuvo lugar en el Instituto Especializado de Educación Superior para la Formación Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador y la apertura la encabezó el sub-director general de Cooperación para el Desarrollo, Pedro Martín García Vallecillo, de acuerdo a una nota de la Unidad de Comunicaciones del MEPyD.
Estuvo acompañado del gerente de Servicios Empresariales de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Rafael Ortiz, y del Ministro Consejero de la Embajada de República Dominicana en El Salvador, Álvaro Andón.
Además del Responsable de Programas de Gobernabilidad y Género de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID-El Salvador), José Luis Cabezas. Estas autoridades estuvieron acompañadas de Sandy Ramírez, como Jefe de la delegación del Ministerio de Industrias y Comercio de República Dominicana.
García Vallecillo destacó que el proceso que representan las CDMYPES, como una capacidad y fortaleza nacional, ha permitido impulsar la estabilidad y el crecimiento económico y social salvadoreño.
Agregó que el proceso también ha llevado a optimizar recursos gubernamentales, así como al desarrollo de una nueva generación de especialistas en atención a micros y pequeñas empresas.
“Este proceso ha conllevando a que El Salvador genere las fortalezas institucionales necesarias para que esta buena práctica sea puesta a disposición de otros pueblos y gobiernos hermanos de la región, correspondiendo a principios rectores de las relaciones Sur-Sur como la reciprocidad, la horizontalidad y la hermandad”, dijo.
La agenda de trabajo de la misión técnica incluyó la realización de actividades de formación y visitas al sitio entre profesionales de CONAMYPE y del Ministerio de Industrias y Comercio dominicano, proyectando como objetivo sustantivo el profundizar en el conocimiento del modelo salvadoreño de las CDMYPES a los directores de los Centros PYMES de República Dominicana, con la finalidad de comparar los esquemas institucionales y asesorar al Gobierno dominicano en este proceso.
Las autoridades presentes concordaron en que este intercambio debía apuntar a concretar un proceso de constitución de buenas prácticas empresariales que permita a los Centros PYMES de República Dominicana, autoevaluar sus resultados intermedios y determinar posibles cambios en la implementación de dicha metodología a nivel nacional.
El gobierno salvadoreño ratificó a la delegación dominicana su interés en fortalecer y dinamizar sus relaciones de Cooperación Sur-Sur y Triangular con naciones hermanas de la zona del Caribe, potenciando una agenda común con socios para el desarrollo como República Dominicana y España.