Diagnóstico del grado de integración de los objetivos de acción climática en el marco de gestión de la inversión pública
Introducción
El cambio climático se ha convertido en uno de los mayores desafíos en el último tiempo, y los países han asumido compromisos importantes para limitar su impacto a través del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para abordar esta problemática, la República Dominicana, al igual que muchos otros países, ha establecido objetivos climáticos y compromisos bajo el Acuerdo de París, entre ellos, las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés).
En este contexto, la inversión pública se ha identificado como una herramienta clave para mitigar por una parte, las emisiones de gases de efecto invernadero y por otra, para contribuir a construir infraestructura más resiliente al cambio climático y los desastres naturales relacionados. Sin embargo, los desafíos de mitigación y adaptación al cambio climático aumentan las necesidades preexistentes de inversión pública de los países, a menudo en un escenario presupuestario limitado, adquiriendo relevancia que el proceso de inversión pública se realice de manera eficiente y eficaz.
República Dominicana, como estado insular en desarrollo, es vulnerable a los impactos del cambio climático. En su Constitución contempla este fenómeno, estableciendo como prioridad del Estado la “formulación y ejecución de un plan de ordenamiento territorial que asegure el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales de la Nación, acorde con la necesidad de adaptación al cambio climático” y en este sentido, formuló su Política Nacional de Cambio Climático. Asimismo, uno de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 procura: “una sociedad con cultura de producción y consumo sostenibles, que promueve una adecuada adaptación al cambio climático”. Lo anterior evidencia la comprensión e importancia para el país de los impactos que supone el cambio climático para el desarrollo sostenible, global y nacional, así como el compromiso asumido para contribuir a su mitigación y adaptarse a sus impactos.