El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) sugirió al gobierno este jueves formar un “eje tripartito” con el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) para discutir en conjunto y a fondo el tema económico del país.
La propuesta la hizo el vicepresidente del PRSC, Guillermo Caram, en visita al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, en el Palacio Nacional, acompañado de Sussie Gastón, vicepresidenta de las comisiones técnicas y de políticas públicas del reformismo.
Caram justificó la propuesta de su organización en que los problemas económicos del país que deben ser debatidos y enfocados con la profundidad requerida, a veces se enfocan con cierta superficialidad.
“Y en estas circunstancias ha salido el informe del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales de los Estados Unidos que alude precisamente a la desigualdad social y a la corrupción en el país”, comentó Caram, según informa en una nota la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía.
Consideró que los pronunciamientos gubernamentales sobre las consideraciones del informe pudieron haber sido respondidos de una manera más consecuente, aprovecharse mejor.
“Por eso, nuestra primera recomendación es que se tiene que iniciar un proceso de conversación gobierno-oposición sobre estos temas, uno de los cuales es el económico, por lo que considero que usted, como ministro de Economía, es el interlocutor válido”, dijo Caram a Montás.
Por su parte, el ministro Montás reconoció que siempre es positivo que los tres partidos accedan a juntarse para abordar los problemas del país en un ambiente de alto nivel.
El ingeniero Temístocles Montás, Ministro de Economía, recibe en su despacho del Palacio Nacional a los dirigentes reformistas Guillermo Caram y Sussie Gastón
Explicó que la propuesta del reformista busca determinar de qué manera montar un sistema de diálogo tripartito sobre temas económicos que de alguna forma u otra pudieran contribuir a afianzar la democracia.
Recordó que en su informe el Centro estadounidense recomienda para perfeccionar la democracia dominicana, el inicio de conversaciones gobierno-oposición, aprobar el proyecto de Ley de Partidos Políticos y que las diferencias que mantiene al PRD dividido sean resueltas.
De acuerdo con el Centro estadounidense en el país hay una cultura de la corrupción en el gobierno que lastra las perspectivas de crecimiento económico y la relación con Estados Unidos, su principal socio comercial.
El gobierno dominicano calificó el informe a través de su embajador en Washington como “poco ecuánime y cargado de errores de apreciación mayúsculos” en cuanto a culpar al PLD de la corrupción.
De Castro, el embajador, dijo en carta a Carl Meacham, director del Centro, que ese análisis se reduce a una recopilación de quejas de opositores, la mayoría de los entrevistados en el país.