Escudo Institucional Responsive
Buscar
Generic filters

Capítulo local Foro del Caribe: RD supera 67% obstáculos que identifica afectan el desarrollo

Foto
Montás destaca foro del Caribe como espacio para abordar reformas consensuadas
24 octubre, 2014
Foto
Representantes nacionales y extranjeros culminan entrenamiento sobre fortalecimiento municipal
25 octubre, 2014
Mostrar todo

Capítulo local Foro del Caribe: RD supera 67% obstáculos que identifica afectan el desarrollo

Foto

Fernando Peña, coordinador del Observatorio del Foro de Crecimiento del Caribe, por la sociedad civil; McDonald Benjamín, representante del Banco Mundial; el ministro Temístocles Montás; Flora Montealegre, representante del Banco Interamericano de Desarrollo y Circe Almánzar, del sector privado, en la mesa principal del II Taller de Rendición de Cuentas, este viernes en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

El capítulo dominicano del Foro de Crecimiento del Caribe, plataforma público-privada y de sociedad civil integrada en 2012 por doce naciones para impulsar el crecimiento y desarrollo de la región, ha solventado el 67% de objetivos y estrategias que identifica como obstáculos principales para la República Dominicana alcanzar esos objetivos.

La rendición de cuentas fue abierta por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Temístocles Montás, quien definió el Foro como excelente vía para trasmitir la idea de que las grandes tareas pendientes en la región y en el país en particular pueden lograrse mediante el consenso.

Estuvo acompañado por Flora Montealegre, representante en el país del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); por McDonald Benjamín, del Banco Mundial, auspiciadores del Foro, apoyado por el Compete Caribbean y el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC), y la Unión Europea.

Además el viceministro de Gestión de Competitividad del Ministerio, Juan Reyes, y Fernando Peña, coordinador del Observatorio del Foro del Caribe, en representación de la sociedad civil.

También estuvieron en la mesa por el MEPyD, Magdalena Lizardo, directora de la Unidad de Análisis Económico y Social; Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias, y Alexandra Izquierdo, del Centro de Desarrollo y Competitividad (Proindustria), informó la Unidad de Comunicaciones del Ministerio.

Foto

Andrea Gallina, de la Secretaría de Coordinación del Foro de Crecimiento del Caribe, cuando exponía este viernes sobre el proceso seguido por el Foro hasta la fecha y desde su creación en 2012, en la sesión en el Ministerio de Economía.

Entre las iniciativas logradas en la evaluación oficial están la simplificación de trámites de comercio e inversión, algunos puntos para reducir costos operativos y de producción empresarial, la ampliación del acceso a la financiación a las micro, pequeñas y medianas empresas, y otros puntos relacionados con una mejora en competencia y gobernabilidad.

“Otro de los objetivos que se cumplieron en mayoría es el de construir una cultura de calidad en la producción de bienes y servicios, e impulsar una cultura empresarial que incorpore el aprendizaje, la adopción de los mercados, el escalamiento tecnológico y la innovación”, indica un reporte del viceministro Reyes.

Aún cuando identifica el 67% de objetivos y estrategias que obstaculizan el crecimiento y el desarrollo del país, la evaluación da cuenta que dentro del 25% de acciones que debieron reformarse sin hacerse están los pactos fiscal y eléctrico, este último convocado hace unos días, y las reformas al código laboral, a la ley de Aduanas y la aprobación de una ley de bancarrota.

Acerca del proceso seguido por el Foro hasta la fecha y desde su creación en 2012 expuso los resultados, los conocimientos y aprendizajes Andrea Gallina, de la Secretaría de Coordinación del Foro, seguido por Víctor Ventura, director de Logística e Infraestructura del MEPyD, sobre el nivel de implementación de las recomendaciones de la iniciativa caribeña.

El economista Edwin Croes, integrante del equipo de evaluación del Observatorio del Foro del Caribe expuso los hallazgos resultantes de la constatación entre las formulaciones esperadas y los resultados, mientras que la mesa de logística y conectividad fue coordinada por Ventura, del MEPyD.

La de habilidades productivas por Ana Carolina Franco, del Ministerio de Industria y Comercio, y la de clima de negocios y competitividad por Laura del castillo, del Consejo Nacional de Competitividad, quienes en sus respectivas áreas dieron a conocer los logros, avances y pendientes.

Tras una sesión de preguntas y respuestas en la sesión, de unas tres horas de duración en el salón de conferencias del Ministerio, y previo a anunciarse los próximos pasos para una mejora de la competitividad del país y del Foro, el viceministro Reyes expuso las ventajas comparativas y competitivas de las exportaciones dominicanas, seguido por comentarios de Montealegre, de Almánzar, de Lizardo y de Izquierdo.

El Foro fue lanzado en junio de 2012 en Las Bahamas con un evento regional y estableció capítulos nacionales en cada una de las 12 naciones que lo integran con la formulación de doce planes de acción con 385 prioridades nacionales y regionales acordadas en logística y conectividad, clima de negocios y habilidades y productividad.

MEPyD
MEPyD
Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo
Send this to a friend