La dinámica demográfica de la zona de frontera de la República Dominicana
Contexto
Al analizar la dinámica demográfica de la zona frontera se hace referencia a la pérdida gradual o masiva de habitantes por efecto de la emigración interna e internacional, correlacionada con el atraso relativo que presenta respecto al resto del país.
En el último medio siglo, en la República Dominicana se acelera el proceso de urbanización duplicando la población urbana (74.3% en 2010) y concentra población en las zonas de mayor dinamismo económico, con una proyección demográfica de envejecimiento poblacional a partir de 2030. Las características de la transición demográfica alcanzan una mayor dimensión en las provincias de la zona frontera, que presentan oportunidades económicas muy limitadas.
La zona fronteriza de la República Dominicana abarca más de un quinto del territorio -10,823 km2 del total de 48,311km2-, con 390 kilómetros de línea fronteriza en la parte oeste de la frontera terrestre; comprende cinco provincias limítrofes con Haití -Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón y Montecristi-, y dos contiguas -Bahoruco y Santiago Rodríguez- con una población total de 475,556 habitantes y una proyección estimada a 2030 de 490,585, que representa el 4.9% de la población nacional (Censo de 2010). La densidad poblacional de la zona es de 45.6 Hab/Km2, muy por debajo del promedio nacional de 205.1 Hab/Km2, ─se encuentran entre las 15 provincias menos pobladas del país,