TABLEROS DE DATOS
PRENSA
SERVICIOS POR ÁREAS
PUBLICACIONES
Informe de resultados PIB regional de República Dominicana, 2015-2022
Informe de resultados PIB regional de República Dominicana, 2015-2022 Estructura productiva Durante el periodo 2015-2022, Ozama fue la regin con mayor participacin...
Estimación del precio social del carbono para la evaluación de la inversión pública en República Dominicana
Estimación del precio social del carbono para la evaluación de la inversión pública en República Dominicana Resumen Los más recientes informes del...
Precios sociales en República Dominicana, 2022
Precios sociales en República Dominicana, 2022 INTRODUCCIÓN La necesidad de infraestructura sigue entre las prioridades de las agendas políticas de los gobiernos...
Seguimiento de precios agropecuarios – agosto 2023
Seguimiento de precios agropecuarios – agosto 2023 Descripción El informe de “Precios agropecuarios: Análisis y seguimiento”, constituye una fuente de información relevante...
Monitor de la frontera agosto 2023
Monitor de la frontera agosto 2023 El Monitor de la Frontera es la publicación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, de análisis sobre...
Panorama Sectorial julio 2023
Panorama Sectorial julio 2023 El Panorama Sectorial es un informe mensual del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo que da seguimiento adelantado al desempeño...
DATOSNIP julio 2023
DATOSNIP julio 2023 Cantidad de proyectos aprobados En Julio 2023 se aprobaron 37 proyectos de inversión pública para un total acumulado de...
Marco macroeconómico 2023-2027 – agosto 2023
Marco macroeconómico 2023-2027 – agosto 2023 Resumen Desde la última actualización del Panorama Macroeconómico en junio, se han manifestado a nivel mundial...
Informe de situación macroeconómica – Seguimiento de coyuntura julio 2023
Informe de situación macroeconómica – Seguimiento de coyuntura julio 2023 Resumen Según la actualización de proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) de...
EJES FUNDAMENTALES
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana
Ministerio de Economía
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo tiene entre sus atribuciones y funciones, el conducir y coordinar el proceso de formulación, gestión, seguimiento y evaluación de las políticas macroeconómicas y de desarrollo sostenible; ser el Órgano Rector del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública y del Ordenamiento y la Ordenación del territorio; formular la Estrategia de Desarrollo y el Plan Nacional Plurianual del Sector Público, incluyendo la coordinación necesaria a nivel municipal, provincial, regional, nacional y sectorial, para garantizar la debida coherencia global entre políticas, planes, programas y acciones.
Misión
Conducir y coordinar el proceso de formulación, seguimiento y evaluación de las políticas macroeconómicas y de desarrollo sostenible para la obtención de la cohesión económica, social, territorial e institucional de la nación.
Visión
Ser una institución eficiente, cohesionada, con personal competente, que gestiona la aplicación de los instrumentos del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública, para un mejor desarrollo económico y social del país.
Ministerio de Economía
Valores
- Excelencia profesional:
Estamos comprometidos con la excelencia en todas nuestras actividades. Nos orientamos hacia los resultados con energía, pasión y sentido de urgencia. - Trabajo en equipo:
Trabajamos en armonía, sumando esfuerzos, espíritu de cooperación y un interés genuino por los demás, para el logro de los objetivos institucionales. - Innovación:
Producimos y creamos nuevas formas de realizar el trabajo, adaptándonos a las tendencias del momento, contribuyendo a mejorar el desempeño propio y al desarrollo institucional. - Ética y transparencia:
Actuamos de manera honesta con otros y con nosotros mismos; abogamos por altos estándares éticos en todas nuestras acciones; damos visibilidad a las acciones de la Institución, divulgando lo que hacemos y cómo lo hacemos. - Compromiso institucional:
Asumimos con voluntad, vocación e integración el cumplimiento de la misión, principios y valores de la Institución.
Metas institucionales
- Mantener la estabilidad y el crecimiento macroeconómico.
- Consolidar la gobernabilidad democrática mediante el fortalecimiento de las instituciones de la Administración Pública.
- Mejorar la competitividad de la economía dominicana en el plano nacional e internacional y, lograr un mayor nivel de equidad social para la sociedad dominicana.
Ministerio de Economía
Historia
La entonces Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPyD) fue creada en 2006, mediante la Ley No. 496-06. Es el resultado de una profunda transformación legal de la administración pública dominicana.
Esta transformación parte de la necesidad constatada en el proceso de modernización del Estado, de articular la conducción del sistema de planificación con los demás sistemas transversales del Estado dominicano, tales como los sistemas de presupuesto, de contabilidad gubernamental, de tesorería, de crédito público, de administración de recursos humanos, de control interno, de administración de bienes nacionales, de compras y contrataciones. Esta articulación persigue asegurar un desarrollo con unidad económica, social, territorial y administrativa.
Junto a la creación legal del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) fue creado, también por Ley, el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública. El MEPyD es su institución rectora; por lo tanto, es responsable de planificar un armónico crecimiento del país.
Planificar es pensar en qué hacer, con quién o quiénes hacerlo, cómo hacerlo, cuándo y dónde. Esto aplica a todos los niveles productivos, desde sembrar un conuco, hasta construir una nave espacial o escribir un cuento. El Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública debe responder a estas interrogantes en cuanto al desarrollo balanceado de la Nación Dominicana en sus aspectos económico, social, territorial e institucional.
En su formulación, el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública, hace hincapié en que República Dominicana debe enfrentarse a un profundo proceso de desarrollo económico y social que sea justo y equitativo.
Está integrado por el Consejo de Gobierno, la Comisión Técnica Delegada, la SEEPyD, el Consejo de Desarrollo Regional, el Consejo de Desarrollo Provincial y el Consejo de Desarrollo Municipal. Pero el sistema es desarrollado y aplicado desde la SEEPyD, la instancia rectora.