El ingeniero Roberto Castillo Tió precisó que el informe contendrá los resultados de la gestión del recurso según los lineamientos del Objetivo 6 sobre Agua Limpia y Saneamiento y el Eje 2 de la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Santo Domingo, República Dominicana (marzo 2019). La Mesa del Agua, que integra instituciones públicas para el manejo de este recurso en la República Dominicana y que coordina el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, presentará el segundo documento país en Senegal con todas las reflexiones y documentaciones fruto de la Primera Conferencia Nacional que se desarrolló hasta el pasado 23 de marzo.
El ingeniero Roberto Castillo Tió, miembro de la Mesa del Agua, también precisó que este informe contendrá los resultados de la gestión del recurso según los lineamientos del Objetivo 6 sobre Agua Limpia y Saneamiento y el Eje 2 de la Estrategia Nacional de Desarrollo.
El noveno Foro, organizado por el Consejo Mundial del Agua y el Gobierno de Senegal, se llevará a cabo en el área metropolitana de Dakar, y será celebrado bajo el tema general de “Seguridad Hídrica para la Paz y el Desarrollo”; el cónclave nacional también abordó estas temáticas en 40 exposiciones.
Tío indicó que las exposiciones abordaron los lineamientos legislativo (Ley APS y Residuos Sólidos), garantía de dotación del recurso en la frontera y las previsiones ante los fenómenos naturales como la sequía y los huracanes; también, alcantarillados y drenaje pluvial y las acciones preventivas en obras hidráulicas y educación de ahorra de agua ante la aparición cíclica de la seguía y los aportes de la cooperación internacional.
“Abordamos el tema del agua procesada. Todos los embotelladores expusieron sus puntos de vistas sobre los procesamientos del agua embotellada para consumo humano”, expresó el técnico.
La Primera Conferencia Nacional del Agua comprendió acciones de incidencia en el tema de manejo integral de los recursos hídricos.
En el marco de la conferencia se celebraron la Feria Institucional del Agua y Expo Agua con la participación de instituciones del Gobierno, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales, universidades, escuelas, colegios, sector privado y público.
La Mesa es una instancia de coordinación intersectorial, para la elaboración y aprobación de una estrategia integral de manejo del agua en el país, a los fines de preservar la calidad y cantidad de los recursos hídricos que requiere el desarrollo sostenible de la nación.